14 jul 2012

Instrumentos

 INSTRUMENTOS:


-Instrumentos de bisel, sin conducto:

-flauta traversa

-flauta

-flauta de pan


-Instrumentos de bisel, con conducto:

-flauta dulce

-ocarina


-Instrumentos de lengüeta simple:

-clarinete

-saxofón


-Instrumentos de lengüeta doble:

-oboe

-corno ingles

-fagot

-contrafagot


Instrumento de lengüeta libres: 

-armónica
-acordeón 

-bandoneón

-armonio 

-melódica


-Instrumentos que no son de la orquesta pero son de viento:

-trompeta

-trompa

-trombón

-tuba

-bombarda

-doudouk

-zampoña

-dulzaina 

-cromorno

Instrumentos de VIento


Trombon

Familia: INSTRUMENTOS DE VIENTO
Fuente información: Wikipedia
´
El trombón es un instrumento musical de la familia de viento metal, formada principalmente por la trompeta, trompa, trombón, bombardino y tuba.

El trombón tiene una tubería cilíndrica (al contrario que el resto de su familia, que la tiene cónica) acabada en una campana. Consta de una boquilla.

Se distinguen dos tipos de trombón, el de varas y el de pistones. La diferencia estriba en la forma de cambiar la longitud del tubo por la que pasa el aire en ellos, para así cambiar el tono, hallándose en cada longitud una serie de armónicos, entre los que el trombonista (o trombón) hará sonar al hacer vibrar sus labios dentro de la boquilla por medio del aire expulsado de sus pulmones. La frecuencia con que vibren esos labios determinará la altura del armónico emitido.

El trombón de varas consta de un tubo en forma de U de 78 centímetros aprox. de largo (en el caso del trombón tenor)que cubre otros dos tubos cilíndricos con el fin de que la longitud varíe de forma gradual.

El de pistones tiene un sistema de llaves o válvulas que cambia el tubo por el que pasa el aire, de uno de cierta longitud predeterminada a uno con otra longitud.



Trompa

Familia: INSTRUMENTOS DE VIENTO
Fuente información: Wikipedia
La trompa o corno francés está formada por un tubo estrecho y largo. Este tubo cónico de metal se enrolla y acaba en un pabellón abierto (en forma de campana).

La producción del sonido está controlada por la presión de los labios del músico y la fuerza del soplo.

La trompa o corno francés es un instrumento de viento-metal de la familia de los metales (aunque debido a la dulzura de su timbre, parece de la familia de las maderas). El timbre de la trompa es muy rico y expresivo. Además este instrumento puede emitir tanto sonidos suaves y dulces como ásperos y duros. Existen ciertos recursos técnicos que permiten a la trompa conseguir efectos tímbricos especiales: sordina, apagador y cuivré

Su antepasado es el cuerno (en inglés horn) de un animal.

Actualmente se utiliza la trompa en fa y en si bemol agudo. También se halla difundida la trompa doble que —mediante la aplicación de un pistón especial— puede ser afinada en fa o en si bemol agudo según las necesidades del ejecutante.

Trompeta

Familia: INSTRUMENTOS DE VIENTO
Fuente información: Enciclopedia Libre Universal en Español
Instrumento musical de viento de la familia del metal, construido de aleaciones de varios metales, predominantemente el cobre. Está formado por un tubo cilíndrico largo y delgado (aunque la trompeta moderna tiende a la forma cónica en su último tramo) que se curva varias veces sobre sí mismo y se abre en un pabellón de poco diámetro. La embocadura es semiesférica en el instrumento barroco y prácticamente cónica en el moderno. La estrechez del tubo proporciona un régimen armónico rico en parciales agudos y de gran brillantez. Su extensión, según los tipos y la habilidad del intérprete, alcanza tres o cuatro octavas. 

El sonido lo produce la vibración de los labios en la embocadura. Tiene tres émbolos o pistones que, aislando ciertos tramos del tubo, permiten acortar en distintas medidas la longitud efectiva del instrumento. Así se modifica la longitud de la columna de aire que entra en vibración dentro del instrumento y con ella la afinación, que es más alta cuanto más corta sea la longitud. 

Las trompetas suelen estar afinadas en Si bemol y en Do, aunque también son frecuentes las afinadas en Fa, más pequeñas y usadas para los conciertos barrocos. 

Su origen, se cree que está en el clarín, que es un tubo largo recto con pabellón pequeño, que entronca con el instrumentos que los romanos llamaron tuba y que nada tiene que ver con el instrumento moderno del mismo nombre. 

Tuba

Familia: INSTRUMENTOS DE VIENTO
Fuente información: Enciclopedia Libre Universal en Español

Instrumento de viento perteneciente a la familia de los metales. Tiene un registro musical de sonidos graves, debido a la longitud de su tubo. Es el instrumento de viento más pesado accionado por los pulmones.

Flauta traversal

Familia: INSTRUMENTOS DE VIENTO
Fuente información: Enciclopedia Libre Universal en Español
La flauta travesera (o "flauta traversal", como se la conoce en toda Latinoamérica) es un instrumento musical de viento. El músico que toca la flauta es conocido como flautista. 

Generalmente están hechas de alguna aleación metálica, con una boquilla o embocadura de una mejor calidad (oro, platino, etc.). Sin embargo, no forman parte de la familia de los instrumentos de viento de metal sino de los de madera, ya que antiguamente se fabricaban de dicho material. 

Su registro básico es de tres octavas y va desde el do4 (el sonido de la tecla central del piano, que en la nomenclatura anglosajona se llama C3) hasta el do7. Ese registro puede ampliarse hasta a tres octavas y una quinta justa, desde el si3 hasta el fa#7; la nota grave adicional se consigue mediante una llave adicional (es importante hacer notar que algunas pocas flautas han sido fabricadas con llaves adicionales, para alcanzar si bemol 3, por ejemplo), y el extremo agudo (esa quinta justa que va del do#7 al fa#7), se logra mediante la ejecución de armónicos, técnica que depende de la capacidad del ejecutante, que debe ser adquirida con práctica y un estudio riguroso de la sonoridad. 

Piccolo

Familia: INSTRUMENTOS DE VIENTO
Fuente información: Wikipedia
El flautín (llamado también flauta piccolo o, simplemente, piccolo) es un instrumento de viento. Se trata de una flauta pequeña. Físicamente, el flautín es como la flauta travesera pero con un menor tamaño. También es idéntico, pero en una octava alta. Por ello, el flautín es un instrumento transpositor, es decir, su sonido real es diferente al escrito, en general, las notas a interpretar en el flautín se escriben una octava más baja que su sonido real, para evitar demasiadas líneas adicionales.

El sonido del flautin es penetrante y se carateriza por su tono agudo. De hecho, el flautín tiene el timbre más alto de todos los instrumentos orquestales. La sonoridad del flautín, especialmente, en las notas más altas, es muy penetrante, por lo que sobresale aunque todos los instrumentos estén siendo ejecutados.

A pesar de esta presencia constante del flautín, producida por su agudo sonido, el flautín puede utilizarse para interpretar piezas delicadas y tranquilas.

Se utiliza en las orquestas, aunque más frecuentemente en las bandas militares.

Contrafagot

Familia: INSTRUMENTOS DE VIENTO
Fuente información: Wikipedia
Posee un tubo de más 5,90 m de longitud, que pesa unos 10 kg, y que doblado tres veces sobre sí mismo, aún alcanza una altura de 1,60 m. El contrafagot es un instrumento musical de viento-madera, similar al fagot.

Está construído totalmente de madera, exceptuando el tudel y el pabellón.

Para tocarlo, es necesario apoyarse en una pica de hierro, debido a su excesivo peso, por lo que su uso en la orquesta siempre ha sido excepcional.


Clarin

Familia: INSTRUMENTOS DE VIENTO
Fuente información: Wikipedia
Es un instrumento de viento, en concreto, englobado en la sección de los metales.

Es semejante en su diseño a corneta, pero de menor tamaño. También cuenta con una embocadura en forma copa y un pabellón acampanado. La boquilla (de metal o cobre) es semiesférica.

El sonido producido por el clarín es agudo. Por lo general, el clarín no tienen válvulas, lo que significa que sólo produce armónicos naturales. Sin embargo, algunos clarines tienen una válvula que baja una cuarta la afinación.

El clarín más común es el afinado en si bemol.

Clarín, instrumento musical del Perú, llama la atención por su gran longitud de aproximadamente 2 metros de largo. Posee un sonido bastante característico y armónico. El clarín cajamarquino o "Qewayllo" es principalmente tocado en la fiesta de carnaval. también existen el "uongos" o clarín de Junín y el "habaspa Sisán" de la región de Andahuaylas.

Armonio

Familia: INSTRUMENTOS DE VIENTO
Fuente información: Wikipedia
El armonio, en apariencia similar al órgano, pero sin tubos y de mucho menor tamaño; es un instrumento musical típico de los coros de iglesia.

Es un instrumento musical clasificado dentro de los instrumento de viento de lengüeta libre.

Cuenta con un teclado, que controla unas lengüetas metálicas que regulan lel aire acumulado en unos fuelles (la entrada/salida de aire de los fuelles se controla mediante pedales).

Fue patentado en París, en 1840, por Alexandre François Debain.

Ocarina

Familia: INSTRUMENTOS DE VIENTO
Fuente información: Wikipedia
La ocarina es un pequeño instrumento de viento de cerámica, sin llaves y generalmente con ocho agujeros para los dedos. El timbre varia de acuerdo al tamano del instrumento entre más grande más grave el sonido, este sonido se puede comparar con el viento que sopla en las quebradas de los montes o cordilleras.


OcarinaEl orden de los tonos en una ocarina de ocho agujeros es (de derecha a izquierda) 1 re, 2 mi, 3 fa, 4 sol, 9 mi, 5 la, 6 si, 7 do. En la de cuatro agujeros es mi, sol, la y si.

El origen de ocarina se remonta a la América Prehispánica, los quechuas y aimaras utilizaban este instrumento musical, acompañados de quenas, zampoñas y otros instrumentos, es de difícil fabricación ya que es de greda y hueca en su centro, existen diferentes tamaños pero no sobrepasan el largo de la mano, se usa en Bolivia, Perú, norte de Chile y toda Mesoamérica. Existe una teoría que se refiere al origen de este instrumento en europa, pero es otro instrumento de similares caracteristicas ya que la ocarina americana aparece desde cientos de años antes de la llegada de los españoles.

Quena

Familia: INSTRUMENTOS DE VIENTO
Fuente información: Wikipedia
La quena (quechua: qina) es un instrumento de viento (clasificado entre los de maderas, similar a la flauta, de origen andino precolombino. Consta de una sola estructura tubular de dos aberturas verticales con seis agujeros frontales.

Aunque, en la actualidad se fabrica con una caña agujereada, antiguamente se construía con huesos o barro cocido.

La quena tiene un timbre dulce y nostálgico. Este instrumento comenzo como un instrumento pentatonico pero evolucionó a una escala cromática.

Sicu

Familia: INSTRUMENTOS DE VIENTO
Fuente información: Wikipedia
  El sicu (en aymara siku) es una zampoña dos hileras de tubos de caña de diferentes longitudes: el arca, de siete tubos, y el ira, de 6. Las dos hileras de cañas difieren notoriamente: la superior posee un sistema de boquilla semejante al de silbatos u otros aerófonos de madera, mientras que la hilera inferior carece de tales dispositivos por lo que el aire insuflado lo que hace es producir un rumor muy grave, la explicación para esto es dada por los sicuris: "para que a la música le acompañe el sonido del viento que sopla en los Andes", en efecto, la hilera inferior produce un sonido que recuerda a rachas de viento.
Nota: lo toca peter pan

Bombardino

Familia: INSTRUMENTOS DE VIENTO
Fuente información: Wikipedia
Instrumento de viento metal, de tesitura similar al trombon, consiste en un tubo conico que se ensancha desde la boquilla hasta el pabellon, provisto de 3 o 4 pistones o cilindros. Se usa generalmente en bandas de musica, agrupciones de metales, brass-bands,y tambien pero de manera puntual en orquestas. Es un insrumento sumamente agil y de sonido dulce y oscuro lo que le ha valido un gran exito en las bandas de musica.

Instrumentos similares al bombardino son el bombardino baritono y la trompa tenor, usados generalmente en brass-bands, en España lo mas usado es el bombardino, aunque hay bandas de musica en las que se usa tambien el bombardino baritono, que es de tubo mas estrecho y con tres pistones.

Los sonidos del bombardino se producen combinando las series armonicas de los pistones o cilindros.

Este magnifico instrumento fue inventado por adolfo sax, y pertenece a la familia de los bugles o saxhorns, familia a la que pertenece tambien el fliscorno y el fliscorno bajo entre otros instrumentos.

El bombardino en la actualidad esta representado por figuras a nivel internacional como steven mead, david werden, john bowman,etc.

Txistu

Familia: INSTRUMENTOS DE VIENTO
Este acrófono es natural de Euskadi (España). Tiene tres agujeros. Se le llama en castellano chistu o chiflo, silbar. Es una flauta recta, antiguamente se utilizaba el ébano o boj. La parte baja se sujeta con el dedo anular a un anillo, dejando el dedo meñique para cerrar el extremo del tubo. Tiene una boquilla y el bloque de metal. 

Existen dos variantes del txistu son la txirula, más pequeña y el silbote de mayor tamaño.




- Corno Inglés

El corno ingles es un instrumento musical conexionado con madera derivado del oboe y su estructura es de doble lengüeta y tubo ligeramente cónico. El nombre esta erróneo ya que no tiene nada que ver con el instrumento ni su origen. 



Instrumentos

Acordeón

Familia: INSTRUMENTOS DE VIENTO

Fuente información: Historia del vallenato

El acordeón es un instrumento de viento, portátil, de música popular, compuesto por un sistema de lengüetas metálicas, puestas en vibración por un fuelle insuflador de aire, que se acciona entre los brazos y dos teclados: uno para la melodía (mano derecha)y otro para los acordes fundamentales, acordes de séptima y baja (mano izquierda). 

Fue inventado en Alemania en el año 1829 por el austríaco Kiril Damian y perfeccionado por el francés Buffet. Tuvo mucha acogida en los países del centro de Europa, especialmente en Francia e Italia a mediados del mismo siglo, este último país fue el que más lo comercializó. 

Inicialmente fue considerado el compañero inseparable de marinos y campesinos del viejo mundo. Este instrumento asoma al Valle de Upar en las últimas dos décadas del siglo XIX. En los primeros veinte años del presente siglo fueron promocionados y comercializados dos tipos de acordeones: el germánico (Tornillo e'Máquina) que tiene dos teclas de bajo cuchara y una o dos filas de botones al lado derecho, y el tipo italiano o vienés (el Espejito) con cuatro botones de bajo y una o dos filas de botones al lado derecho.

Armónica

Familia: INSTRUMENTOS DE VIENTO

Fuente información: Wikipedia
La armónica (harmónica) es el nombre dado a varios tipos de instrumentos musicales; actualmente al llamado en Inglaterra mouth organ ('órgano de boca'):


Armónicapequeño instrumento de viento, con lengüetas de metal (una para cada nota), construido en varios tamaños, con un registro que va desde el do4 (el do central del piano) hacia el agudo. En los modelos profesionales de calidad, se construye con la capacidad de producir notas cromáticas por medio de un botón.

El instrumento tiene principalmente un uso popular (por ejemplo entre los niños), aunque compositores como Milhaud y Vaugham Williams han compuesto obras especialmente para Larry Adler, su más notable virtuoso de mediados del siglo XX.

Bandoneón

Familia: INSTRUMENTOS DE VIENTO

Fuente información: Enciclopedia Libre Universal en Español
Un bandoneón es un instrumento musical de viento, similar al acordeón, típico de las orquestas de tango. Posee dos botoneras: la de bajos con 33 teclas y la de cantos con 38 y su sonoridad difiere al abrirse y al cerrarse el fuelle central. 

Se atribuye su creación en 1835 al alemán Heinrich Band, que le dio su nombre. Llegó al Río de la Plata alrededor de 1870. Se lo conoce en lunfardo como fueye. 

El bandoneón también es protagonista de los propios tangos, como Che, bandoneón o Quejas de bandoneón. 

Entre los grandes bandoneonistas puede mencionarse a Aníbal Troilo, Astor Piazzolla, Pedro Maffia, Pedro Laurenz y Dino Saluzzi.  

Clarinete

Familia: INSTRUMENTOS DE VIENTO

Fuente información: Enciclopedia Libre Universal en Español

Es un instrumento musical de la familia viento-madera.

Se compone de una boquilla de lengüeta de caña simple, un tubo compuesto por varias piezas de madera dura, con agujeros que se tapan con los dedos o se cierran con llave, y un pabellón de clarín.

Alcanza más de cuatro octavas.

Corneta

Familia: INSTRUMENTOS DE VIENTO

Fuente información: Filomusica
La corneta era un instrumento de madera algo curvo aunque también las había rectas, tuertas, blancas y negras. Las rectas eran de madera o de marfil y por eso se llaman blancas y mudas por la dulzura del sonido. Las tuertas o encorvadas, también de madera, se llamaban negras por el cuero de ese color que forraba el instrumento.

Dulzaina

Familia: INSTRUMENTOS DE VIENTO

Fuente información: Enciclopedia Libre Universal en Español
La dulzaina es un instrumento de viento-madera de forma troncocónica en la que el sonido se produce por la vibración de una doble lengüeta de caña vegetal. 

Está extendida por todo el mundo, en España se toca en Castilla y en otras regiones y con distintas afinaciones, por ejemplo: en Valencia y Alicante se están afinando en SOL y en FA, y en MI bemol actualmente para tocar en las bandas, en Barcelona en FA (gralla), en la Rioja en FA,... 

La dulzaina castellana se diferencia de todas en que con ella se puede conseguir una escala cromática, al poseer llaves para los medios tonos, tiene más extensión (aunque podría agregársele aún dos llaves más), y su sonido es más grave que las de otras regiones. 

En la dulzaina podemos distinguir tres partes:

1.- La caña, pita o pipa: 

Es la que se encarga de producir el sonido. Consta de dos palas o lengüetas atadas y que posteriormente se unirán al tudel. 

2.- El tudel 

Es la pieza de metal que va a servir de puente de unión entre la pita y el cuerpo de la dulzaina. 

3.- El cuerpo de la dulzaina 

Fagot

Familia: INSTRUMENTOS DE VIENTO

Fuente información: Enciclopedia Libre Universal en Español
El fagot es un instrumento musical de viento madera que consta de ciertas partes: 

palo mayor 
ala 
tudel 
campana 
base

Aulos doble

Familia: INSTRUMENTOS DE VIENTO

Fuente información: Gaita de Soria
Caramillo, construido en el cilindro de una caña, y más adelante en madera, metal o marfil, en todas las representaciones que se conocen es siempre doble, con dos caños formando ángulo, en cuyo vértice se haya la lengüeta

Flauta dulce

Familia: INSTRUMENTOS DE VIENTO

Fuente información: Enciclopedia Libre Universal en Español
Es el mas antiguo de todos los instrumentos de viento. Ya en la epoca barroca aun eran de madera. Actualmente se fabrican con metal y han incorporado un complejo sistema de llaves perfeccionado por el flautista Theobaldo Boehm(1794-1881). Su sistema ha tenido una gran importancia.

Fliscorno

Familia: INSTRUMENTOS DE VIENTO

Fuente información: Wikipedia
Instrumento musical de viento-metal muy parecido a la trompeta.

Consta de una tubería de menos de 1 cm de diámetro y de aproximadamente 1.35 m de longitud enrollado sobre si mismo. La boquilla es similar a la de la trompeta pero con un tudel mas corto y el granillo más profundo, cosa que le proporciona un sonido más dulce y oscuro que la trompeta (a menor profundidad del granillo sonidos brillantes, a mayor profundidad sonidos dulces). El cuerpo del fliscorno tiene una forma cónica y termina en una campana de unos 20 cm de diámetro.

El fliscorno tiene incorporado un sistema de válvulas (pistones o cilindros) que le permite cambiar la serie harmónicos que se desea hacer sonar. Así, podemos realizar unas determinadas notas sin presionar ninguna válvula y conseguir las restantes con las series de harmónicos que aparecen con la combinación de sus tres válvulas.

Este instrumento aparece de la familia de los Bugles y fue inventado por Adolf Sax. Guarda gran similitud con la tuba tenor (bombardino), ya que la única diferencia que existe con esta es el registro en el que se encuentran uno y otro.

Dada su tardia aparición es un instrumento que no se encuentra en las orquestas sinfónicas. No obstante, es uno de los instrumentos más representativos de las bandas militares americanas. En las bandas de música españolas es un instrumento que da un color muy especial a la banda. Sin embargo, con el paso de los años los compositores están olvidando este instrumento y su papel se está viendo absorvido por el de la trompeta.

La bibliografia de conciertos para fliscorno es casi nula, no existen prácticamente conciertos para este instrumento, aunque algunas tendencias dicen que cualquier concierto para trompeta de la época romántica puede adaptarse para tocarse con este instrumento.

Gaita

Familia: INSTRUMENTOS DE VIENTO

Fuente información: Enciclopedia Libre Universal en Español

La gaita es un instrumento de viento que en su forma más simple consiste en un tubo perforado (puntero), provisto de caña e insertado dentro de un odre, que es la reserva de aire. El aire entra al odre (fol) a través de un segundo tubo que tiene una válvula que impide la salida del aire que es provisto por los pulmones del gaitero o tañedor, que lo comprime con su brazo para mantener la salida de aire con sonido (tempero).

La gaita ha sido un instrumento tradicional, distribuido por numerosos países de todo el mundo.

Las gaitas más conocidas son las de los países célticos de la Europa Atlántica

Gaita asturiana
Gaita gallega
Gaita escocesa

Oboe

Familia: INSTRUMENTOS DE VIENTO

Fuente información: Enciclopedia Libre Universal en Español
Instrumento musical de la familia de viento o aerófono. Es un instrumento soprano en do que se compone de tres piezas de madera que forman un tubo cónico que va abriéndose sutilmente por la parte inferior; el tubo consta de 16 a 22 orificios y tiene un complicado mecanismo de llaves para bloquear la salida del aire. Se toca con una doble lengüeta de caña, característica ésta que lo distingue del clarinete que usa una lengüeta simple. 

El oboe de amor, soprano en la, tiene un sonido más suave por su campana en forma de pera. 

Origen barroco.

Organo

Familia: INSTRUMENTOS DE VIENTO

Fuente información: Wikipedia
Un órgano es un instrumento musical de teclado cuyo funcionamiento se basa en hacer pasar aire por tubos de diferentes longitudes (desde 5 cm hasta 7 m), lográndose generar los distintos sonidos. Se clasifica como un instrumento de viento, en una subcategoría, en la que esta completamente sólo y diseñada para él: instrumentos de viento de teclado y tubos.

Consta de diferentes registros o sonidos: trompetas, flautas, vibración, etcétera. Se maneja mediante uno o más teclados para tocar con las manos, y otro consistente en unos pedales en la parte inferior. Los distintos registros se accionan mediante unas palancas al alcance de la mano de quien toca el instrumento.

El aire se suministraba por medio de unos fuelles movidos a mano. Actualmente, se suministra con una bomba eléctrica.

El órgano se toca con manos y pies, lo cual hace que se necesite un mínimo de cinco años de piano para poder pasar a su estudio como instrumento.

Saxofon

Familia: INSTRUMENTOS DE VIENTO

Fuente información: Enciclopedia Libre Universal en Español

El saxofón o saxófono es un instrumento musical de la familia viento-madera (aunque construido en metal), pues produce el sonido por la vibración de una legüeta de caña, muy similar a la del clarinete. Fue inventado por Adolfo Sax hacia 1840. Muy usado en jazz y en bandas. La familia abarca ocho tamaños, aunque los más usados son el contralto y el tenor.

Serpentón

El serpentón es un instrumento musical de viento descendiente del cornetto(un antepasado distante de la tuba), el cual tiene una boquilla como losinstrumentos de viento-metal, pero con los agujeros de lado como losinstrumentos de viento-madera. Generalmente es un tubo cónico alargado en una forma semejante a una serpiente, de donde proviene su nombre. El serpentón se relaciona estrechamente con el cornetto, aunque no hace parte de su familia debido a la ausencia de agujero para el dedo pulgar. Por lo general es hecho de madera, tradicionalmente de nogal. Su parte externa está recubierta de cuero oscuro. A pesar de que es un instrumento de madera y de que por esta razón tiene agujeros en vez de válvulas, el serpentón se clasifica en el sistema Hornbostel-Sachs como un instrumento de viento-metal, en el mismo nivel de las trompetas.
El rango de frecuencias del serpentón varía según el instrumento y el músico que lo taña, pero habitualmente va desde dos octavas por debajo del Docentral del piano (Do 4) hasta al menos media octava por encima de él.




¿Que es una Partitura? 

- Una partitura es la forma escrita de una composicion musical, ¿Como? Con lenguaje musical. 

¿Que es el Solfeo? 
- Es la tecnica que se usa o " el Arte " de entender y leer dicho lenguaje musical. 
  1. 1
    Cómo leer partituras: Pasos sencillos y explicaciónIdentifique el pentagrama y su significado. Se denomina pentagrama porque está inicialmente formado por cinco líneas horizontales, sin embargo, se pueden añadir más en caso de tener notas más altas o bajas que excedan las notas del pentagrama.
  2. 2
    Cómo leer partituras: Pasos sencillos y explicaciónReconozca la clave colocada en el pentagrama, su posición y su significado. La clave más comúnmente utilizada en los pentagramas es la clave de “Sol” y esta indica exactamente la ubicación de todas las notas debido a que señala claramente que la segunda línea de abajo hacia arriba es una nota “Sol”. Las notas pueden estar indicadas sobre una línea o entre líneas, por lo que la nota en el espacio superior a la línea de sol sería “La” en el punto exacto entre la segunda y tercera línea, mientras que a la tercera línea le correspondería la nota “Si”, prosiguiendo de la misma manera con “Do”, “Re”, “MI”, “Fa”, “Sol”, “La” y así sucesivamente para las notas altas o agudas, mientras que las notas hacia abajo de la “Clave de “Sol” indicarían las notas “Fa” para el espacio entre la segunda línea y “Mi” para la primera línea. Dado que se pueden añadir más líneas esto continuaría hacia las notas más bajas con las notas “Re”, “Do” y así sucesivamente.
  3. 3
    Cómo leer partituras: Pasos sencillos y explicaciónIdentifique el compás de la melodía observando las líneas verticales ubicadas en el pentagrama. Cada sección entre líneas verticales tiene la misma duración en tiempo que cada una de las demás, cuya duración precisa se indica mediante lo que se conoce como compás, señalado en forma de quebrado donde el número superior muestra cuantas veces se podrían reproducir la duración de la nota indicada con el número inferior, donde el uno representaría la duración de una nota redonda, dos el de una blanca, cuatro una negra, tres una blanca y una negra y así sucesivamente.
  4. 4
    Cómo leer partituras: Pasos sencillos y explicaciónReconozca la duración de las notas donde una redonda equivale a dos blancas, cuatro negras, ocho corcheas y así sucesivamente. Un puntillo al lado de una nota indica que esta se alarga un cincuenta por ciento de su duración normal.
  5. 5
    Cómo leer partituras: Pasos sencillos y explicaciónLea más al respecto para que conozca todo sobre las ligaduras, sostenidos, bemoles, armaduras, repeticiones y muchos otros aspectos necesarios para poder leer fielmente una partitura.

Tierra

Tierra
¿que movimiento tienen las nubes?

Circus Soleil

Circus Soleil
´Todo movimiento se puede estudiar

El grito por un descubrimiento

El grito por un descubrimiento

Transformers

Transformers
Futuro no muy lejano

Megamente

Megamente
Seguro leyó las leyes de Newton

Sana diversión

Sana diversión
ATTE:Jazz & Janetitta